La primera parte de la jornada se centró, fundamentalmente, en trabajar en torno a la sostenibilidad de los espacios creativos. En la introducción a la jornada se trató la necesidad de vertebrar y fortalecer el sector creativo.
Para ello se programaron diferentes presentaciones para dar a conocer las subvenciones públicas: Ministerio de cultura, Horizon 2020, Europa Creativa. Se explicó la necesidad de la adecuación de las ideas y proyectos creativos según la tipología de subvención convocadas tanto las del Ministerio como las diferentes líneas Europeas.
La tarde se dedicó a la presentación de dos redes de trabajo europeo: El proyecto European Creative Hubs Network y Europeana.
European Creative Hubs Network, es un proyecto europeo liderado por el British Council y del cual forma parte la Factoría Cultural de Madrid. El proyecto se basa en la conexión de personas de diferentes disciplinas creativas y lugares para compartir ideas, habilidades y abordar desafíos sociales y cívicos.
Platoniq, desde el año 2001 llevan a cabo acciones y proyectos. En su ponencia nos explicaron dos de estos proyectos: Goteo y Europeana. Europeana es una colección de arte, ciencia y cultura a nivel Europeo que puede ser consultada y utilizada para crear otros proyectos culturales a partir de su base de datos, dando lugar a la transmisión del conocimiento de una forma fácil y fluida.
Para finalizar las jornadas se abrió una mesa de debate sobre si era necesaria -o no- la creación de una Red o Asociación para englobar los espacios creativos en España. Se valoró también la necesidad de definir qué se considera un espacio creativo para poder realizar un mapa a nivel estatal de éstos. El debate quedó abierto para seguir trabajando en ello.